martes, 30 de mayo de 2017

Reporte de Visita a Radio y Television de Hidalgo


La visita a Radio y Television de Hidalgo constaba de ir a conocer como es que se transmitia la señal tanto de television como de radio en Hidalgo, para asi conocer todo el proceso que se lleva a cabo para poder hacer una transmision correcta y sin ningun problema, empezamos por ver como es que se realizaba un programa en vivo y la complejidad que este llevaba al estar cambiandose rapidamente de set, lo cual lleva a que los cables tengan el largo suficiente para poder mover las camaras rapidamente y no solo eso, si no tambien tener una buena luz en cada set respecto al programa o seccion que se esta transmitiendo, siendo aqui que si las luces no estan bien colocadas, con el transductor se puede arreglar un poco via software, tambien se nos explico que esta televisora tuvo que cambiar su equipo ya que con la era digital era mas facil comprar equipo nuevo para transmitir digitalmente, que estar cambiando la señal anañogica a digital, la cual es emitida desde este lugar por una antena parabolica al cerro mas cercano y este la exparcia por todo hidalgo.
A continuacion unas fotos de lo que era el set de Grabacion.







Despues de la explicacion de como se transmitia la señal de television, fuimos a lo que era la radio que estaba practicamente en frente del edificio de Television Hidalgo, en este lugar se nos hizo pasar a la cabina de radio, donde de igual manera se estaba transmitiendo en vivo, aqui lo primero que se nos explico fue el software que es el que practicamente realizaba todo, incluyendo lo que son spots publicitarios, spots respecto al gobierno e incluso programar las canciones que suenan en la radio, pero como toda maquina no es perfecta y ya que si llega a pasar algo se necesita de una persona que este monitoreando todo este proceso y revisando que se este haciendo bien o agregando spots y canciones a la lista. Ya entrando a lo tecnico se nos explico que la cabina (Acustica) no fue realizada como deberia de haber sido ya que esta necesita un rebestimiento acustico para que las voces se esuchen tan cual suena la voz de una persona , pero sin perdidas o distorciones, por ejemplo el suelo deberia de habr tenido una alfombra acustica la cual no tenia, y al no tenerla puede que algo se caiga al suelo por ejemplo una moneda y esta al impactar produce un ruido, el cual puede llegar hasta el microfono y escucharse o interferir en lo que se esta grabando en ese momento. Tambien se nos mostro el cableado estructurado que este lleva, en un orden especifico y bien acomodado, no puede ser todo aventado y conectado a como se pueda.




 La visita me agrado mucho ya que se puede ver la practica de lo que nosotros vemos en la escuela solo teoricamente o a veces solo en pequeñas practicas y muchas veces no le tomamos importancia, pero aqui pudimos ver que todo tiene importancia y el mas minimo error puede hacer que la señal no llegue bien a las antenas o a los receptores (televisiones) y esto no solo implica un mal trabajo si no perdidas de dinero muy grandes, tambien me agrado que la mayoria de las cosas si no que todas estan automatizadas o programadas en un aparato el cual solo hay que calibrar al gusto, es decir todo lo dificil que era antes de seleccionar un canal, conectar otro porque se va a ocupar dos microfonos o varios, ya se puede hacer desde una consola solo aplastando un boton, suena facil pero todo esto lleva una programacion y un orden especifico.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario