¿Qué es un satélite?
Probablemente muchas veces escuchaste hablar sobre satélites; desde la Luna, el satélite natural de la Tierra, a satélites artificiales que, por ejemplo, transmiten información o entregan internet, entre otras cosas. El concepto se repite mucho, pero pocas personas saben realmente qué es un satélite y para qué sirven. Nosotros les vamos a contar todo sobre ellos.La definición de satélite puede ser un poco amplia: cualquier objeto, natural o artificial, que orbite o circule alrededor de otro más grande. En esa definición entra la Luna, que órbita alrededor de la Tierra y, los satélites artificiales, que también dan vueltas alrededor de nuestro planeta. Asimismo, hay dos tipos de satélites: naturales y artificiales, como ya mencionábamos.
En el caso de la Tierra solamente hay un satélite natural, la Luna, pero en el Sistema Solar existen cientos de satélites. El planeta que tiene más satélites orbitando sobre sí es Saturno, con un total de 53.
Los satélites creados por el Hombre y que han sido puesto en órbita son los llamados artificiales y, el primero de ellos fue el Sputnik, lanzado por los rusos en octubre de 1957. Éste, tenía un diámetro de 56 centímetros y pesaba 83 kilos, siendo capaz de apuntar varios puntos de la superficie terrestre con una especie de luz de radio.
Cada satélite está compuesto de 4 partes: fuente de poder, control de acción, antena para transmitir y recibir información y, un sistema para recolectar información. Estas cuatro partes son necesarias para que un satélite artificial sea funcional; los satélites fabricados por el Hombre varían mucho en complejidad y van desde estaciones meteorológicas a la Estación Espacial Internacional.
Orión (renombrado oficialmente como Vehículo de Traslado Multi Propósito o MPCV a partir de la cancelación del Proyecto Constelación) es un proyecto para una nave espacial en desarrollo de la NASA en colaboración con la ESA, la cual diseñará y fabricará el módulo de servicio de la nave.1 Debido a los recortes presupuestarios de la administración del presidente de los EEUU Barack Obama, ha sido sustituido por el nuevo nombre antes mencionado, cuya cápsula adecuada al recorte presupuestario y con la reducción de las prestaciones originales de la nave Orión, así como su capacidad para llevar cuatro astronautas en vez de los seis propuestos. La nave Orión planeaba llevar una tripulación de cuatro personas (originalmente se pensó en 6 personas) y sería lanzada por el lanzador espacial Ares I. Tanto la Orión como el Ares I fueron parte del Proyecto Constelación, que planeaba enviar exploradores a la Luna en 2019 y más adelante a Marte y otros destinos del Sistema Solar.El 31 de agosto de 2006, la NASA otorgó un contrato a Lockheed Martin para el diseño, desarrollo y fabricación de la nave Orión.
Las plantas se comportan de una manera diferente cuando no existe la gravedad para dirigir su crecimiento.
Los satélites artificiales flotan en el espacio indefinidamente, incluso después de cumplir con su misión o tiempo de uso. Estos no caen gracias a dos cosas: su velocidad, que debe ser superior a los 8 kilómetros por hora, y la propia curvatura de la Tierra.
Los satélites tienden a caer de forma continua, pero gracias a la curvatura lo hará alrededor del Planeta, sin entrar nunca a la atmósfera, volviendo a su posición inicial. Los satélites pueden orbitar en diferentes zonas, las que varían según su distancia con respecto a la Tierra. La ubicación de un satélite, depende del uso que se le quiere dar, generalmente los satélites de comunicaciones son los que están más lejos.














No hay comentarios. :
Publicar un comentario